Entradas

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

Presentamos el link de las actividades realizadas en el Documento Compartido   En este caso, completamos el cuadro con las características correspondientes a LA ADULTEZ MAYOR (60 años hasta la muerte)  https://docs.google.com/document/d/1kKYIt6Ewlmnc6T0R7aikEY1nuY7NiLP9iLcsQCVpsQw/edit?usp=sharing  

Reflexion personal

  La participación se puede entender como un acto importante que implica involucrar a las personas en la toma de decisiones que afectan su vida. Es una forma de expresar opiniones, necesidades y deseos y de contribuir al bienestar de la sociedad. La participación empodera a los individuos dándoles voz y reconocimiento,  las personas se siente valoradas y escuchadas. Cuando todos tenemos las posibilidad de participar se generan soluciones más efectivas a los problemas sociales, en este sentido la participación se convierte en una herramienta poderosa para el cambio.

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN

Creo que la participación es clave para que las personas y los grupos puedan crecer y mejorar. No se trata solo de invitar a la gente a sumarse a algo que ya está decidido, sino de darles el lugar que merecen para opinar, decidir y ser protagonistas de su propia vida. La escalera de Geilfus muestra que participar de verdad no es solo estar informado o ser consultado, sino poder tomar decisiones, proponer ideas y llevarlas adelante. Cuando hay una participación activa y real, las personas se sienten más comprometidas, y los proyectos funcionan mejor y duran más. De todas formas, participar no siempre es fácil: hay que aprender, y también es necesario que existan condiciones sociales y políticas que lo permitan. Estudiante: Guadalupe R. Erario Nuñez
  REFLEXIÓN PEROSNAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN.  Mario A. Barrientos Creo que la participación es fundamental para construir una sociedad más justa y con mejor calidad de vida. No se trata solo de un derecho, sino de una necesidad humana que nos permite sentirnos parte activa de nuestra comunidad. Cuando las personas tienen la posibilidad de involucrarse en las decisiones que las afectan, no solo se fortalece su autoestima, sino también el sentido de pertenencia y compromiso con su entorno. Además, fomentar la participación es importante para transformar la realidad y avanzar hacia el desarrollo personal y colectivo. Es un proceso que nos convierte en protagonistas de nuestras vidas y nos da la oportunidad de construir un futuro mejor entre todos. Por eso, me parece esencial promover espacios de participación reales, donde todas las personas sean escuchadas y valoradas. La participación es un proceso de transformación dirigido a elevar la calidad de vida de una población. - Navar...

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE PARTICIPACIÓN (según el texto de Mario Barrientos)

- ASCURRA ROXANA  En mi opinión, la  PARTICIPACIÓN  es el derecho y la oportunidad que tienen todas las personas de formar parte activa en las decisiones, actividades y cambios que afectan su vidas y la de su comunidad, en las que puedan expresar sus opiniones, proponer ideas, tomar decisiones y actuar junto con otros para lograr objetivos comunes. Participar implica  comprometerse, asumir responsabilidades y colaborar, respetando las ideas de los demás y buscando el bienestar colectivo . Es una forma de crecer como personas, aprender a convivir y ejercer nuestros derechos como ciudadanos. Puede darse en diferentes niveles: desde informarse y opinar hasta planificar, ejecutar y evaluar proyectos. Cada persona puede participar según sus intereses, capacidades y contexto, y es importante que se generen las condiciones necesarias para que todas las voces sean respetadas y escuchadas.  Considero que la  PARTICIPACIÓN  es un proceso que nos permite ser prot...

Reflexión personal sobre el texto “La participación”

  Este texto me hizo pensar que participar no es solo estar presente, es tener voz y poder en las decisiones. Es una necesidad humana que nos hace sentir parte. No todos pueden hacerlo igual, por eso hay que aprender y apoyar. Participar nos fortalece como personas y como sociedad. Navarro Milena

La transición de la vida adulta para jóvenes y adultos con discapacidad

  La transición